Páginas
▼
viernes, 26 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
LEWIS CARROLL FOTÓGRAFO
Se conocen las fotografías del reverendo Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll) gracias al trabajo del historiador y coleccionista fotográfico Helmut Gernsheim. El maestro de Carroll en el arte de la luz fue Oscar Gustave Reijlander, un fotógrafo pictorialista algo artificioso. Pero la forma casual en que se descubrió la obra fotográfica de Carroll merece un comentario. Gersheim, de origen alemán, se encontraba en Londres, pero les ahorraré los detalles porque merecerían un comentario aparte; resulta que periódicamente visitaba las librerías de viejo para buscar fotografías antiguas.
martes, 23 de febrero de 2010
CEMENTIRI DE SINERA
El 22 de febrero se cumplieron 25 años de la muerte del poeta Salvador Espriu. Con un día de retraso me uno a los cientos de blogs que acordaron conmemorar esta fecha. Sirvan la foto y la poesía de Sinera –anagrama de Arenys de Mar- como homenaje.
ADOPCIÓN DE LIBROS
“El primer rayo de luz que ilumina las tinieblas y convierte en deslumbrante resplandor la oscuridad en que habría aparecido envuelta la historia antigua de la vida pública del inmortal mister Pickwick, surge del detenido examen del siguiente asiento que aparece en el libro de actas del Club Pickwick, y que con al más alto placer presenta a sus lectores el editor de estos documentos, como prueba de la cuidadosa atención, incansable asiduidad y fino análisis que han presidido su investigación entre los variadísimos documentos a él confiados.”
domingo, 21 de febrero de 2010
PLAÑIDERAS EN ESPAÑA
Plañir deriva del latín plangere que significa herirse, golpearse en el pecho o gemir y llorar en señal de duelo. Son varios los textos clásicos que hacen referencia a esta actividad, en la Ilíada de Homero por ejemplo. También en el que es considerado el relato de ficción más antiguo de la historia, la Epopeya de Gilgamesh, escrita en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme a finales del año 2000 a.C., aparecen plañideras.
viernes, 19 de febrero de 2010
¿CURAN LAS FOTOS?
Todos hemos oído hablar de la fototerapia, la exposición de la piel a determinadas luces fluorescentes que utilizan los dermatólogos en sus prácticas terapéuticas. Incluso de la utilización del arte como terapia y autodescubrimiento. Pero aquí nos referimos al poder evocador de las imágenes y su beneficiosa influencia en determinadas patologías. Esto es lo piensan algunos psicólogos que desde hace años trabajan con estas técnicas.
miércoles, 17 de febrero de 2010
EL AUTOR SIN LIBRO
El ejemplo de Joseph Joubert (1754-1824) es bien curioso. Para una selecta minoría de intelectuales franceses y unos pocos escritores no franceses que lo conocen, como en el caso de Paul Auster, es un autor de referencia. Digo que es un asunto curioso porque Joubert cuando murió no dejó ningún libro publicado ni por publicar. Sus amigos, entre ellos Chateaubriand, nos dicen que fue un hombre de una vastísima cultura que prefería pasear y charlar, antes que escribir unas cuartillas: entonces... ¿de dónde viene la influencia de este autor sin obra?
lunes, 15 de febrero de 2010
EL CONDE ESTRUCH: ¿EL VAMPIRO CATALÁN?
Es sabido que Bram Stoker para su novela “Drácula”, editada en 1897, se basó en varias leyendas y en el personaje histórico de Vlad Tepes el “Empalador”, un príncipe de Valaquia del siglo XV que fue muy sanguinario con sus enemigos otomanos. La novela gótica hasta entonces, iniciada por Horace Walpole con el “Castillo de Otranto” (1764) se desarrollaba en las brumas de un tiempo y un espacio irreales. Lo novedoso de la novela de Stoker es que se situaba en un tiempo real, 1893, y una geografía reconocible. En una Europa convulsa y plena de descubrimientos en todos los ámbitos del saber humano se mezclaron los atávicos terrores de las viejas historias, con el miedo y la incertidumbre del cambio de siglo. Pero antes del “Drácula”, en 1816, ya se había publicado un cuento que se considera el fundacional de las narraciones vampíricas. Se trata de “El Vampiro”, de John William Polidori, médico y amante de Lord Byron…
jueves, 11 de febrero de 2010
MÁSCARA DE LA MUERTE
Sin duda, esta es una de las esculturas más impactantes del cementerio de Montjüic de Barcelona (España). El motivo de traerla a este blog es doble. Por una parte dar a conocer el arte y la historia que se esconde en algunos cementerios, y por otro pagar una antigua deuda. Resulta que por error mío, en el libro “Epitafios: La voz de los cementerios”, se me coló una errata al poner el pié de foto de esta tumba. La atribuí a la del catedrático de anatomía Francesc Farrera Framis, cuya tumba tiene un esqueleto yacente encima de la lápida, obra del escultor Rossend Nobas, y que también está en Montjüic.
martes, 9 de febrero de 2010
CRÓNICA NEGRA
Llevaba horas apostado en la esquina que hace la calle de la Sal con la calle Ginebra, en el barrio marinero de la Barceloneta, en la ciudad Condal. Era una fría, pero despejada, mañana del sábado del día 6 de febrero. El reloj marcaba las 12,30 horas. Mi paciencia estaba a punto de colmarse cuando sucedió algo terrible. La petaca escupió la última gota de whisky y me vi obligado a repostar. Entré en un garito y, con la dosis de malta correspondiente, volví a mi guardia.
viernes, 5 de febrero de 2010
CURIOSIDAD HISTÓRICA: PROHIBIDO LEER
Aunque lo digo en el antetítulo, lo repito: lo que voy a contar es rigurosamente histórico. Imagínense la escena: Estamos en el siglo XVI. Un catedrático de zoología de la Universidad de Wittemberg (Alemania), llamado Carlstadt, rasgó su toga doctoral y se hizo mozo de cuerdas, repudiando la cultura y la instrucción. Durante un tiempo -poco, eso sí-, Andreas Rudolf Bodenstein (1480-1541), conocido por Carlstad ó Carlstadt, abrazó la causa de los Abecedarianos, una secta hija de la Reforma, que proclamaba que la ignorancia más supina era necesaria para alcanzar la salvación. El no saber escribir ni leer era el estado perfecto, según sus miembros, para alcanzar el éxtasis y la iluminación divina...
miércoles, 3 de febrero de 2010
RAMÓN Y CAJAL: ¿ESCRITOR DE CIENCIA FICCIÓN?
Conocido es que Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, tiene una considerable obra publicada que se mueve entre el género de las memorias y la divulgación científica. Exactamente publicó 22 libros y 271 artículos científicos. Entre sus obras científicas se encuentra la obra cumbre de la ciencia española: Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados y un librito de divulgación científica al que le tengo un particular cariño, se trata de Los tónicos de la voluntad: Reglas y consejos sobre investigación científica. Por no hablar de sus artículos en los periódicos que firmaba con el seudónimo de “Doctor Bacteria”. Pero menos conocidos son sus textos –algunos perdidos- de otros géneros literarios como el ensayo, la poesía o los relatos cortos. De éstos últimos voy a hablar.